Pablo tiene 5 años y siente que dentro de su barriga vive un volcán que se despierta cada vez que algo no sale como él quiere. Cuando los cordones no se atan, cuando una pieza del puzle no encaja o cuando alguien le dice que no… su volcán ruge, tiembla y parece a punto de explotar.
Pero un día, junto a sus padres, Pablo descubre que ese volcán también puede enfriarse, y que aprender a hacerlo no solo le ayuda a él, sino a todos los que le rodean.
El volcán de Pablo es un cuento sobre la gestión del enfado y la autorregulación emocional, pensado para ayudar a niños y niñas a reconocer sus emociones y a encontrar formas sanas de expresarlas.
Incluye una explicación sencilla sobre qué ocurre en el cerebro cuando sentimos rabia, junto con estrategias prácticas y actividades para trabajar la calma en casa o en el aula.


Pablo tenía 5 años y quería ponerse los zapatos él solo. Llevaba semanas practicando, pero los cordones parecían tener vida propia: se le enredaban, se soltaban, se hacían un nudo imposible.
Aquella mañana, antes de ir al colegio, volvió a intentarlo. Primero un lazo, luego el otro… ¡zas!, se deshizo todo.
—¡Nooo! —gritó, tirando el zapato contra la pared. Sus pies golpeaban el suelo una y otra vez como si fueran tambores.
Su madre, que llegaba tarde al trabajo, intentó ayudarle:
—Venga, te los ato yo y ya está.
Pero Pablo apartó su mano con rabia.
—¡Quiero hacerlo yo!
El ambiente en la habitación se volvió tenso, como si todo el aire estuviera a punto de explotar. Y entonces, de pronto, algo increíble ocurrió: el suelo vibró bajo sus pies y Pablo sintió como si una montaña de fuego se despertara en su interior, lista para escupir lava…
Este cuento forma parte de la colección Cuentos para pensar juntos, creada para ayudar a familias y docentes a entender mejor las reacciones de los niños, descubrir qué hay detrás de ellas y aprender a acompañarlas con calma y empatía.
Si te haces miembro del nivel Pequeño Soñador en Patreon, podrás acceder a la historia completa, junto con las explicaciones, estrategias y materiales que acompañan cada cuento.
Cómo pueden ayudarte nuestros Cuentos para pensar juntos
Cada día, los niños se enfrentan a pequeñas grandes situaciones: frustrarse cuando algo no sale como esperaban, sentir miedo al dormir solos, aprender a hacerse responsables o descubrir que equivocarse también forma parte del camino. Cuentos para pensar juntos nace de esas experiencias reales que viven las familias y los docentes, y de la necesidad de ponerles palabras, calma y comprensión.
En esta colección encontrarás historias breves inspiradas en la vida cotidiana, que ayudan a reflexionar sobre las emociones, los valores y los aprendizajes más importantes de la infancia. Cada cuento ofrece una mirada cercana para entender mejor lo que sienten los niños y acompañarlos desde la empatía, con explicaciones sencillas, estrategias prácticas y actividades para trabajar cada tema en familia o en el aula.



